El GEO (Generative Engine Optimization) no viene a reemplazar al SEO, sino a trabajar junto a él.
Mientras el SEO tradicional te ayuda a aparecer en la lista de resultados, el GEO busca algo distinto: Que los motores generativos como ChatGPT, Google AI Overviews o Perplexity usen tu contenido como fuente cuando responden directamente a los usuarios.
En 2025, lograrlo se ha convertido en una nueva forma de autoridad digital… y aunque parezca un concepto nuevo y un poco técnico, en realidad se puede empezar con pasos muy claros.
Piensa en preguntas, no solo en palabras clave
Uno de los cambios más grandes con el GEO es que ya no basta con listar palabras clave: ahora hay que anticipar las preguntas reales que la gente hace.
Agrúpalas en clusters temáticos, de forma que cada artículo responda a varias dudas relacionadas.
💡 Consejo rápido:
Abre cada apartado con una respuesta breve y directa y, justo después, desarrolla la explicación. Así la IA puede citarte fácilmente y el lector también entiende rápido.
Construye confianza para que la IA te elija
Los motores generativos no recomiendan cualquier cosa. Necesitan fuentes que transmitan autoridad y confianza, algo que el concepto «E-E-A-T» resume bien: experiencia, especialización, autoridad y confiabilidad.
Incluye fuentes claras, ejemplos reales y datos verificables. Y evita ese contenido “inflado” que solo rellena espacio; la IA lo detecta y lo ignora.
Optimiza también lo técnico
Un contenido excelente puede perder visibilidad si la parte técnica falla. Revisa que tu web sea accesible, con HTML limpio y sin bloqueos innecesarios por JavaScript pesado.
Además, decide qué bots de IA pueden rastrear tu contenido, usando el archivo robots.txt. Por ejemplo, puedes permitir a GPTBot de OpenAI o bloquearlo, según tu estrategia.
GEO en 7 pasos: cómo aparecer en AI Overviews y motores generativos
- Responde preguntas concretas desde el primer párrafo. Usa frases claras, sin rodeos. Si puedes responder en 1 línea antes de desarrollar, mejor. Esto ayuda a que la IA te cite directamente.
- Agrupa dudas en un solo artículo bien estructurado. Evita hacer 10 posts con microvariaciones. En vez de eso, crea un contenido fuerte con subtítulos tipo: “¿Qué es…?”, “¿Cómo se aplica?”, “¿Qué ejemplos existen?”
- Incluye datos verificables y fuentes confiables. A las IAs les encanta citar contenido que tenga respaldo. Usa links, estadísticas actualizadas y ejemplos del mundo real.
- Evita el relleno innecesario. Las frases tipo “en el vertiginoso mundo del marketing…” sobran. Ve al grano, explica conceptos de forma directa y evita la repetición artificial.
- Usa un HTML limpio y accesible. Evita estructuras complejas o elementos que dificulten el rastreo (como JS pesado o diseño confuso). Si el contenido no es accesible para un bot, no será citado.
- Habilita el rastreo de bots generativos. Desde tu archivo robots.txt, puedes permitir a bots como GPTBot (OpenAI) etc.. Decide estratégicamente a cuáles dar acceso.
- Crea una señal de autoridad a lo largo del tiempo. Si tu sitio está bien enlazado, citado y actualizado, la IA tenderá a confiar más en ti.
Mide tu presencia en las respuestas de IA
Así como revisamos si un artículo está en las primeras posiciones de Google, con el GEO conviene medir si ya estás siendo citado por los motores generativos.
Prueba buscar tus temas en Google AI Overviews o Perplexity y mira si apareces como fuente. Incluso puedes crear una tasa de “citas por IA” como indicador de tu autoridad digital.
[Conclusión]
Piensa tu contenido como gasolina para motores generativos: si es claro, confiable y útil, te citarán; si no, buscarán en otro lado.
En esta nueva era de la búsqueda generativa, ser citado por la IA es el nuevo equivalente a estar en el puesto #1 de Google.
Si este concepto de GEO es nuevo para ti, guarda este artículo y empieza con un solo cambio en tu contenido: responde preguntas de forma clara y directa al inicio.
Es un paso pequeño, pero puede ser la diferencia para que la próxima vez que alguien pregunte… sea tu web la que la IA elija citar.
Fuentes utilizadas: