tendencias julio

(IA generativa, GEO, video corto, transparencia y una nueva era de campañas auténticas)

Julio fue el mes donde la inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió en infraestructura.

Donde la confianza se puso en jaque (otra vez). Y donde el contenido corto, real y útil volvió a demostrar por qué sigue ganando.

Si trabajas en marketing digital, creas contenido o lideras una marca… Este resumen es una brújula que te ayuda a no quedarte atrás.

Vamos por partes.

1. La IA generativa ya no es tendencia: es estructura

Las marcas más grandes del mundo ya no usan IA “para probar”: la están usando para escalar producción publicitaria, generar insights y automatizar campañas enteras.

Meta, por ejemplo, ya automatiza desde el objetivo hasta el diseño del anuncio usando IA generativa. 

¿El resultado?: Aumento del 5 % en conversiones y una proyección de $28.000 millones en ingresos adicionales hacia 2030.

Y no se trata solo de grandes jugadores. Startups como Superscale.AI o Akkio están siendo adquiridas por gigantes como Publicis para potenciar campañas emocionalmente inteligentes.

[💡 Si aún no estás explorando IA para contenido o ads… vas tarde. Pero todavía estás a tiempo.]

2. Bienvenido al GEO: el nuevo SEO ya está aquí

Ya no alcanza con posicionarte en Google. Ahora también debes optimizarte para los modelos de lenguaje generativos (como ChatGPT, Gemini o Perplexity).

Eso se llama GEO (Generative Engine Optimization): adaptar tu contenido para que pueda ser citado por motores generativos que no solo enlazan, sino que resumen, interpretan y responden.

🧠 Tu contenido no solo debe ser útil para personas, sino también para modelos que “leen” y sintetizan. Si tu contenido no es claro, estructurado y confiable… no va a aparecer.

3. Vídeo corto + conexión real = fórmula ganadora

El 90 % de los marketers reportan ROI positivo con vídeos de menos de 2 minutos.

Reels, Shorts y TikToks siguen dominando porque son rápidos, digeribles y, sobre todo, auténticos.

Pero no cualquier video sirve.

🎯 Lo que más convierte hoy es el formato conversacional, directo y con rostro humano. Lo real vende. Lo pulido, si es vacío, no.

Además, el social commerce crece: TikTok Shop y los Reels con compra directa integran el embudo completo dentro de la app.

4. UGC, memes con IA y la crisis de los influencers artificiales

Dos cosas pasaron este mes:

  • El contenido generado por usuarios (UGC) demostró que convierte 4 veces más y cuesta 50 % menos que la publicidad tradicional.
  • Mientras tanto, influencers creados por IA (como Mia Zelu) empezaron a perder credibilidad. ¿Por qué? Porque no hay conexión real. No hay historia. No hay alma.

A la vez, los memes personalizados con IA están posicionándose como el lenguaje emocional y viral de las marcas.

👀 ¿La oportunidad? Combinar humor con humanidad.
Usa memes, pero no pierdas la voz. Usa IA, pero no ocultes que está detrás.

5. El nuevo marketing es con propósito.

Julio también dejó clara una cosa: los usuarios quieren más que productos. Quieren marcas con valores, transparencia y coherencia.

Marcas como The Ordinary o Fenty brillan porque conectan storytelling con acción real.

Y mientras tanto, Europa impulsa la Digital Fairness Act, que busca frenar prácticas digitales engañosas y exige claridad en el uso de IA para personalización.

[📢 Aplícalo]

  • Sé claro con lo que haces con los datos.
  • No manipules la experiencia digital.
  • Pon propósito en el centro de tus campañas.

Lo que aprendimos en julio no se puede ignorar

Si algo dejó claro este mes es que el marketing ya cambió. No basta con “estar en redes”

Necesitas:

  • IA que potencie, pero no reemplace tu autenticidad
  • Estrategias GEO que piensen en visibilidad del futuro
  • Videos que conecten en 10 segundos o menos
  • Contenido real, generado por personas reales
  • Valores que no se digan, se demuestren

Porque las marcas que entienden esto, no solo sobreviven. Lideran.

Referencias / Fuentes:

  • Meta AI / Investors.com
  • Wikipedia: Generative Engine Optimization
  • RRHH Digital / NY Ave / EzyMarketing
  • TV Technology
  • The Australian
  • Business Insider
  • Vogue Business
  • LinkedIn
  • Postgrados Universidad de los Andes
  • The Wall Street Journal
  • arXiv.org
  • The Economic Times
  • Reuters
  • Digital Marketing Institute
  • Exploding Topics
  • ConversoBrand

¿Quieres un resumen mensual como este en tu bandeja de entrada o una versión descargable con checklist accionables?

 📩 Dime en los comentarios y lo hacemos posible.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *