Lacoste cambia su icónico cocodrilo por una cabra (GOAT) para homenajear a Djokovic: branding del bueno

lacoste y cabra

¿Lacoste cambió su logo por una cabra? Sí, pero solo por un rato… y con muy buen motivo.

La marca francesa lanzó una colección limitada con un nuevo símbolo: una cabra (“GOAT”) en lugar del clásico cocodrilo.

Todo para homenajear a Novak Djokovic, el tenista con más Grand Slams de la historia.
¿El objetivo? Generar conversación, aprovechar el US Open en Nueva York y hacer ruido sin perder la esencia de marca.

Qué hizo exactamente Lacoste

No se trata de un rebranding ni de un cambio de identidad. Lo que Lacoste hizo fue lanzar una colección cápsula de cinco prendas (polo, remera, jogger, gorra y pantalón) donde el famoso cocodrilo fue reemplazado por una cabra bordada en el pecho.

Pero el detalle fino: el cocodrilo sigue ahí, bordado discretamente en la parte trasera. Un símbolo nuevo al frente, sin borrar el pasado.

La colección fue presentada en Nueva York, en la flagship de la 5ª Avenida, con Djokovic en persona firmando autógrafos. Y claro, justo en la semana del US Open, estrategia pura.

Djokovic dando una entrevista en la presentación de sus prendas

Por qué esta campaña funciona tan bien

Hay varias razones por las que este movimiento tuvo tanto impacto:

  • Tocar el símbolo, no la marca: cambiar el logo solo por un rato genera conversación sin necesidad de un rediseño total.
  • Calendario inteligente: atarlo al US Open les aseguró cobertura mediática en deportes, moda y cultura pop.
  • Enfocado en EE. UU.: el despliegue se concentró en Nueva York, buscando reforzar la presencia en ese mercado clave.
  • Campaña multiplataforma: desde la tienda física hasta la ciudad. Posters con el lema “From a Crocodile to the GOAT”, experiencia gastronómica en el Plaza Hotel con menú temático, y un video con fans incluidos.

Fan-first: cómo involucraron a la comunidad

Lacoste hizo algo brillante: buscó tuits viejos donde los fans ya llamaban “GOAT” a Djokovic, los contactó y les regaló productos exclusivos. Algunos de ellos incluso aparecen en el video oficial de la campaña.

Eso no es solo contenido generado por usuarios, es convertir a los fans en parte activa de la historia.

¿Qué podemos aprender (y copiar) de esto?

  1. Jugar con símbolos visuales puede tener más impacto que una gran declaración.
  2. Aprovechar un evento cultural relevante dispara la visibilidad sin invertir en grandes medios.
  3. Incluir a tu comunidad convierte una campaña de marca en una conversación compartida.

¿Hubo riesgos?

Claro. Algunos medios y usuarios pensaron que Lacoste había cambiado definitivamente su logo.

Pero lo resolvieron fácil: limitaron la cápsula a unos pocos países, mantuvieron el cocodrilo en cada prenda y lo comunicaron con claridad.

Además, evitaron polémicas deportivas en los “GOAT wars” (Federer vs Nadal vs Djokovic) manteniendo un tono celebratorio y respetuoso.

En resumen:

Lacoste no cambió de logo, cambió de narrativa por unos días. Y lo hizo con timing quirúrgico, ejecución impecable y una idea visual simple que cualquiera puede contar.

Eso es branding que da gusto ver… y analizar.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *