Sí, es posible posicionar sin volverte programador
¿Te suena el SEO pero no tienes idea por dónde empezar?
No eres el único.
La mayoría ha escuchado la palabra “SEO” en algún momento. Pero cuando buscan explicaciones, encuentran fórmulas raras, tecnicismos o tutoriales que parecen sacados de un manual para programadores.
Este artículo es distinto.
Está escrito en lenguaje humano, sin jerga técnica, y pensado para personas que tienen un negocio, una marca personal o un blog… y quieren aparecer en Google sin volverse loco en el intento.
Solo necesitas entender cómo funciona Google y aplicar algunos principios con lógica, estrategia y constancia para tener conocimientos de SEO
Vamos.
¿Qué es el SEO?(sin tecnicismos)
SEO significa Search Engine Optimization, pero no te preocupes por eso.
Lo importante es esto: es el proceso de mejorar tu contenido para que Google te muestre cuando alguien busca algo relacionado.
Imagínate que tienes una tienda de plantas.
Si alguien escribe “cómo cuidar una lavanda” en Google… y tú tienes un artículo útil sobre eso, quieres aparecer, ¿cierto?
Eso es SEO, se trata de responder las preguntas que la gente hace en Google, de forma clara, útil y estructurada.
Google premia el contenido que resuelve problemas reales, no el que solo repite palabras clave.
Tipos de SEO (explicado como si hablaras con un amigo)
El SEO tiene varias áreas, pero no te enrolles. Aquí te las explico con ejemplos:
📌 SEO On-Page
Es todo lo que haces dentro de tu sitio o artículo.
Elegir bien el título, usar palabras clave relevantes, organizar el texto con subtítulos, añadir enlaces internos, etc.
Ejemplo: Si escribes sobre “cómo hacer café”, asegúrate de que esa frase aparezca en el título, en la URL y en algunos puntos del texto (sin sonar forzado).
📌 SEO Off-Page
Es lo que pasa fuera de tu sitio. Como cuando otros sitios te mencionan o te enlazan.
Ejemplo: Si alguien con un blog de cocina recomienda tu post sobre café, eso mejora tu autoridad ante Google.
📌 SEO Técnico
Es la parte más compleja, pero puedes avanzar mucho sin meterte ahí.
Se refiere a la velocidad de tu sitio, el diseño responsive (que esté optimizado para móviles, por ejemplo) o el correcto uso del sitemap.
Si usas plataformas como WordPress o Webflow y eliges una buena plantilla, ya tienes gran parte de esto resuelto.
¿Qué funciona hoy en SEO?
Muchos aún piensan que el SEO se trata de “engañar al algoritmo”.
Nada más lejos. Google se volvió más listo, y su objetivo es simple: mostrar el mejor contenido posible.
Aquí tienes lo que SÍ funciona hoy:
✅ Escribir contenido útil, específico y bien estructurado.
✅ Responder preguntas reales que la gente busca.
✅ Usar palabras clave, pero con naturalidad.
✅ Mejorar la experiencia del usuario (carga rápida, buen diseño, fácil de leer).
✅ Crear contenido que otras personas quieran compartir o enlazar.
Piénsalo así:
Google es como un bibliotecario gigante.
Tu web es un libro. Si no está bien clasificado, nadie lo va a encontrar.
Tu trabajo es ayudarle a Google a entender de qué trata tu contenido.
4 errores comunes de principiantes (y cómo evitarlos)
Aquí van algunos errores frecuentes y cómo esquivarlos sin complicarte la vida:
1. Usar palabras clave genéricas:
No escribas sobre “marketing”. Es demasiado amplio. Es mejor “cómo empezar con el marketing digital desde cero en 2025”.
2. Rellenar con palabras clave por todos lados:
Google ya no cae en eso. Escribe natural. Si suena raro al leerlo en voz alta, corrígelo.
3. Crear mucho contenido sin una estrategia clara:
Mejor pocos artículos buenos que muchos mediocres. Piensa siempre: ¿esto ayuda a alguien?
4. No medir resultados:
Usar herramientas gratuitas como Google Search Console o Google Analytics. Te dicen si estás mejorando, en qué posición apareces y qué palabras usan para encontrarte.
El SEO no es brujería. Es sentido común con estrategia.
Posicionarse en Google no es cuestión de suerte ni de fórmulas secretas.
Es entender qué busca tu audiencia y cómo puedes resolverlo mejor que nadie.
No necesitas ser un programador, ni un gurú. Solo necesitas escribir pensando en humanos, no en robots.
Y aplicar el SEO como lo que realmente es: Una forma de hacer que tu contenido llegue a quien lo necesita.
Empieza simple: un buen artículo, una palabra clave clara, un título atractivo y ganas de ayudar. Eso, Google lo nota.
¿Te gustaría aprender más sobre SEO de forma sencilla?
Compártelo con alguien que esté empezando o deja un comentario si tienes dudas.
Estoy creando más contenido para ayudarte a crecer con estrategia, paso a paso.
Nos leemos en el próximo artículo